jueves, 25 de agosto de 2016

LA CANCHA


- Una cancha de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana, rectangular y libre de obstáculos, con 15 m de ancho y 28 m de longitud.
- El perímetro de la pista debe estar libre de obstáculos a dos metros de distancia.
- La altura del primer obstáculo que se encuentre verticalmente sobre la pista debe de estar como mínimo a 7 m de altura.
- El campo está dividido en dos mitades iguales separados por la línea denominada de medio campo y con un círculo que parte del centro de la pista, el círculo central mide 3,6 m de diámetro. Para cada equipo, el medio campo que contiene la canasta que se defiende se denomina medio campo defensivo y el medio campo que contiene la canasta en la que se pretende anotar se denomina medio campo ofensivo.
- En los lados menores se sitúan los aros que están a 3,05 m de altura y se introducen a 1,20 m dentro del rectángulo y tienen que estar provistos de basculantes homologados.
- Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de tiros libres, que se encuentra a 5,80 m de la línea de fondo y a 4,60 m de la canasta. El círculo donde se encuentra la línea de tiros libres tiene un diámetro de 3,6 m. Todas las líneas miden 5 cm. de ancho.
- La línea de tres puntos se encuentra situada a 6,75 m (FIBA) y a 7,24 m (NBA) de distancia de la canasta.

TIROS LIBRES

Si un equipo comete cinco faltas en un período (o 2 en los dos últimos minutos de cada cuarto), a partir de ese momento todas las faltas personales que realice durante ese período serán sancionadas con dos tiros desde la línea de tiros libres de su zona (situada a 4,60 mIde la canasta). También se efectuarán tiros libres cuando un jugador recibe una falta mientras se halla en acción de tiro, determinándose su número según la zona de puntuación en la que se encuentre (de 2 o 3 puntos). Si durante esa acción de tiro con falta la canasta se consigue, el cesto es válido y se concede un tiro adicional. Durante la ejecución del tiro libre, el jugador que está tirando no podrá pisar la línea, esto supondría que aunque entrase la canasta el tiro no sería válido, al igual que si uno de sus compañeros invade la zona antes de que el balón salga de las manos del lanzador, por otra parte si un rival entra en la zona antes de que el jugador suelte el balón el tiro se repetirá en caso de que no haya entrado.Después de una falta antideportiva o descalificante se conceden 2 tiros libres y saque desde la prolongación de la línea central enfrente de la mesa de anotadores. En el caso de una falta técnica se concede 1 tiro libre.



FALTA EN ATAQUE



Se produce cuando un jugador cuyo equipo tiene control de balón comete una falta personal al empujar o chocar contra el torso de un jugador que en posición legal de defensa (Ambos pies en contacto con el suelo, encarado al atacante, dentro de su cilindro y pudiéndose desplazar lateralmente y hacia atrás, no hacia delante). Si ese contacto causa una desventaja al defensor se sanciona falta del equipo con control de balón (falta en ataque).


FALTA PERSONAL

Cuando un jugador contacta ilegalmente con un adversario y le causa una desventaja u obtiene una ventaja del contacto, se sanciona falta personal. Se considera contacto ilegal aquel que se produce cuando uno de los jugadores no respeta el cilindro del otro jugador y se considera responsable del contacto al jugador que invade el cilindro del otro o sale del suyo. Un jugador no agarrará, bloqueará, empujará, cargará, zancadilleará ni impedirá el avance de un adversario extendiendo las manos, brazos, codos, hombros, caderas, piernas, rodillas ni pies; ni doblará su cuerpo en una posición ‘anormal’ (fuera de su cilindro), ni incurrirá en juego brusco o violento. La penalización para una falta personal es un saque para el equipo contrario desde el punto más cercano en la línea de fondo/lateral, salvo las faltas de equipo que se expondrán más adelante. A la quinta falta (6.ª en la NBA) el jugador será eliminado.


ARBITRAJE



Un partido debe ser dirigido por tres árbitros, uno principal y dos auxiliares. Estos serán asistidos desde la mesa de anotadores, cronometradores y un comisario técnico. Los árbitros y sus ayudantes dirigirán el juego de acuerdo con las reglas e interpretaciones oficiales. El árbitro principal decidirá en cualquier situación de discrepancia entre árbitros auxiliares, mesa de anotadores, dudas de validez en las canastas, dará su aprobación al acta, es el responsable de verificar, inspeccionar y aprobar todos los elementos técnicos y podrá tomar decisiones sobre situaciones no reglamentadas ni regladas. Los árbitros se pueden comunicar con la mesa de anotadores y con el resto de árbitros mediante la gesticulación, señalizando las incidencias con una serie de señales preestablecidas.

Una violación es una infracción de las reglas de juego, penalizada con un saque de fondo o banda para el equipo contrario desde el punto más cercano al de la infracción. 


Resultado de imagen para arbitros de baloncesto

INICIO DEL PARTIDO



Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.


Resultado de imagen para inicio del partido de baloncesto

JUGADORES



El equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego, salvo en las categorías escolares hasta infantiles (edad de 13 a 14 años) que todos los jugadores del equipo deben jugar como mínimo un periodo durante los tres primeros, pudiendo en el último hacer sustituciones.


Resultado de imagen para JUGADORES baloncesto

PIVOT



Pívot también denominado centro en algunas zonas de Latinoamérica, o 5 en la terminología empleada por entrenadores, es una de las cinco posiciones de un equipo en una pista de baloncesto. Abreviados comúnmente "P" ("C" en inglés), son, por lo general, los jugadores más altos de un equipo, jugando en posiciones cercanas al aro, tanto en ataque como en defensa. Su principal rol dentro del equipo es el de rebotear en ambas canastas, y el de intimidación en defensa. Un típico pívot en la NBA suele medir más de 2,03 m (6'8").

En muchos casos, el papel principal del pívot es utilizar su tamaño para anotar y defender desde una posición cerca de la canasta. Un pívot que posee la estatura junto con el atletismo y habilidad, constituye un activo sin precedentes para un equipo. Los pívots por lo general suelen ser el jugador que participa en el salto entre dos, habiendo algunas excepciones como en el caso de los San Antonio Spurs donde Tim Duncan (Ala-pívot) es quien toma el salto.



Resultado de imagen para pivot baloncesto

ALA-PIVOT



Ala-pívot (en inglés, power forward), también denominado poste alto, o 4 en la terminología empleada por entrenadores, es una de las cinco posiciones de un equipo en una pista de baloncesto. Son, por lo general, jugadores altos que juegan cerca del aro, hábiles en el rebote y con buen tiro en posiciones dentro de la zona.

Su característica principal suele ser la potencia, desempeñando en ocasiones funciones de pívot. Su estatura suele rondar entre los 2,03 y los 2,08 metros, siendo casi siempre grandes defensores.


Resultado de imagen para ALA-PIVOT

ALERO



Se mueven por posiciones alejadas del aro, pudiendo en muchas ocasiones desempeñar acciones de escolta, con los que a veces no se diferencian completamente, sobre todo en el baloncesto moderno. En el baloncesto profesional, la estatura de un alero se encuentra habitualmente entre 1,96 y 2,06 metros. Son capaces de ayudar en el rebote o de correr para culminar un contraataque. Con la posesión del balón, deben ser capaces de anotar tanto desde larga distancia como penetrando a canasta, así como provocar faltas.

En la actualidad, debido a la versatilidad exigida para esta posición, existen diferentes perfiles de alero: buenos en el pase (como LeBron James ), anotadores (Carmelo Anthony, Kevin Durant), o especialistas defensivos (Metta World Peace o Tayshaun Prince). Existen jugadores con perfil intermedio entre escolta y alero (ej. Paul Pierce, Andre Iguodala), así como jugadores capaces de hacer indistintamente de alero o de ala-pívot, como Dirk Nowitzki o Lamar Odom.


Resultado de imagen para alero del baloncesto

ESCOLTA



Escolta (en inglés: shooting guard), también denominado 2 en la terminología empleada por entrenadores, es una de las cinco posiciones de un equipo en una pista de baloncesto. Su función consiste, por un lado, en dar un apoyo al base a la hora de subir el balón, y por otro, en desempeñar las funciones de tirador de larga distancia.

Sus características generales son las de un jugador habilidoso, con buen manejo del balón, capaz de penetrar entre la defensa y con un buen tiro exterior. Físicamente es un jugador más dotado que el base, rápido y con buenos fundamentos técnicos. Kobe Bryant, por ejemplo, es un escolta que es tan bueno tanto como creador de juego como anotador; otros ejemplos de escoltas de este tipo son Jamal Crawford, Allen Iverson, Randy Foye, Dwyane Wade, James Harden y Jason Terry. Un jugador que puede cambiar entre escolta y alero es conocido como un alero bajo. Algunos ejemplos de este tipo incluyen a Gordon Hayward, Andre Iguodala, Evan Turner, Rudy Gay, Klay Thompson, Jimmy Butler, y Tyreke Evans.


Resultado de imagen para ESCOLTA DEL BALONCESTO

POSICIONES DEL EQUIPO

BASE:  También llamado playmaker (literalmente, creador de juego). Normalmente el jugador más bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego. Sus características recomendables son un buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior. En los bases son apreciadas las asistencias como los puntos conseguidos, aunque un buen jugador debe conseguir ambas cosas. En defensa han de dificultar la subida del balón del base contrario, tapar las líneas de pase y estar atento a recoger los rebotes largos. Normalmente estos jugadores no son de una elevada estatura, pues lo realmente importante es la capacidad organizativa y de dirección de juego. Conocidos como 1 en la terminología empleada por los entrenadores.



Resultado de imagen para BASE DE BALONCESTO

PRINCIPALES REGLAS


1 El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.
2 El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.
3 Un jugador no puede correr con el balón en las manos. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
4 El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.
5 No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. 
6 La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor. 
7 Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.
Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrincantes.
8 Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrincante mueve la cesta, contará como un punto.
9 Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro lanzará el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente.
10 El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase el siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5.

QUIEN LO INVENTO



James Naismith (Almonte, Canadá, 6 de noviembre de 1861 – Lawrence, EE.UU., 28 de noviembre de 1938), fue profesor de educación física, entrenador y capellán castrense. Inventó el deporte del baloncesto en 1891 y también se le atribuye el uso del primer casco de fútbol americano. Escribió las reglas originales del baloncesto, fundó el programa de baloncesto de la Universidad de Kansas y, durante su vida, pudo ver el baloncesto adoptado como un deporte de demostración en los juegos olímpicos de San Luis en 1904, y como deporte oficial en los de Berlín en 1936.

Nacido en Canadá, estudió educación física en Montreal antes de mudarse a los Estados Unidos. Allí, mientras trabajaba en laInternational YMCA Training School de Springfield (Massachusetts), desarrolló el baloncesto a finales de 1891



James Naismith with a basketball.jpg

BALONCESTO



El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'), o simplemente básquet, es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.

Las federaciones nacionales de los países hispanohablantes del Caribe y Centroamérica, Guatemala, y Guinea Ecuatorial, lo denominan baloncesto. Las federaciones nacionales de los demás países de América del Sur/sudamericanos de habla hispana lo denominan básquetbol. La Asociación panamericana (FIBA) utiliza en español la denominación baloncesto, mientras que la Asociación sudamericana (ABASU) utiliza la denominación básquetbol. También es llamado basquetbol o básquet, sobre todo en Guatemala, Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball


Resultado de imagen para baloncesto